BLW Empezaron las papillas? NO exactamente



Gaela se va por los 5 meses y hoy mientras yo almorzaba la tenia al frente mirándome con una carita de "mami me invitas" bueno ok según yo , lo cual no quiere decir que sea así , pero igual seguí mis instintos y le di un pedazo de pera y mi pequeña no dudo en llevárselo a la boca empezó a chupar y chupar y avanzo un poquito y bueno ahora estoy algo entusiasmada con que lleguen los 6 meses, sacar la silla de comer y dejarla disfrutar de lo rico que es comer , mientras tanto ella esta feliz con su teta . 
                                                                                                Desde que nació Gaela, aparte de solo dejar salir  mi instinto natural de mamá que me imagino todas tenemos, siempre me encanto seguir al pediatra Carlos Gonzalez .
Me hablaron del BLW cuando estaba embarazada y cuando me regalaron el libro de Carlos González ” Un regalo para toda la vida: Guía de la lactancia materna”, fue ahi, en donde se me abrió un nuevo mundo en cuanto a alimentación infantil.

Y bien lo primero es que el pecho es lo mejor. y deberá comer cuando el bebe este listo preparado y así lo quiera que es promedio de los 6 meses, si los 6 ansiados meses,  pero volviendo un poco al titulo del post ¿qué es eso del BLW?


BLW es el acrónimo de “Baby Led Weaning”, y este término, la verdad es que me parece que no tiene una traducción exacta al castellano, pero es algo como la introducción de la alimentación complementaria en los bebés. entonces a las mamas se nos viene a la mente  las Papillas , pero no , no exactamente , el esta listo para comer alimentos sólidos casi igual a lo que comemos nosotros los adultos , entonces nos viene otra pregunta ¿como es que  lograran comer trozos de comida si no tienen dientes?
Parece mentira, pero la lactancia materna, el modo en que se succiona la leche del pecho de una madre, prepara al bebé para luego poder masticar la comida, incluso sin dientes. Claro, no hablamos de darle al niño, pan duro y esperar que lo mastique, pero cosas blandas como trozos de fruta madura, pescado e incluso carne blandita puede irla manejando.Los músculos que un bebé utiliza para mamar son los mismos que utilizará para comer, así que al hacer una cosa, está aprendiendo a hacer la otra. Esos músculos son el masetero, el temporal y el pterigoideo como músculos principales, acompañados de otros accesorios que también se mueven en el momento de la succión y la masticación.
Este método consiste en presentarle la comida al bebé y dejar que sea él mismo el que experimente, juegue, aprenda, descubra y coma. Y pongo lo de comer en último lugar, porque es lo último que hacen. Al principio probablemente solo un 20% de la comida acabe en la boca y menos de un 5% acabe en el estomago!pero dicen que vale la pena y digo dicen porque aun no lo experimento directamente con mi hija pero eh leído bastantes opiniones o comentarios de mamas que usaron este método por llamarlo así  y ellas y sus bebes están muy contentas.



Beneficios del BLW
¿Por qué me convenció este método, no tan tradicional?Beneficios para los padres:
1. No tienes que preparar papillas, porque le das siempre una parte de lo que comes tu.
2. No tienes que fregar un montón de cacharros utilizados para hacer papillas.
3. No tienes que comprar papillas
4. Comes mas sano, ya que en tu afán porque tu bebé coma de todo, te preparas platos más equilibrados.
5. No comes tanta sal y tanto azúcar, porque como no le conviene al bebé, acabas por no echártelo tampoco.
6. Puedes salir de casa sin llevarte  papillas, cucharita, etc, puesto que puedes darle de comer lo que vayas a comer tú.
7. Puedes improvisar un almuerzo o quedarte a comer por allí si se te hace tarde para volver a casa.
8. El niño come sólo, desde el principio, sin tener que estar forzando la entrada de las cucharas, frustrándote y comiendo tu plato frío y más tarde que los demás.


Beneficios para el bebé:
1. Aprende a gestionar su apetito y a saber qué cantidades necesita comer.
2. Ayuda en la psicomotricidad. Aprende antes a hacer la pinza para coger alimentos.
3. Ayuda a controlar la fuerza que necesita ejercer para agarrar cosas. Aprende que las cosas blandas se aplastan si las coges con demasiada fuerza.
4. Estimula su autonomía y su capacidad de tomar decisiones y así siente mas confianza en si mismo, ya que le dejamos hacer algo por si mismo.
5. Evita problemas de trastornos alimentarios en el futuro, puesto que han aprendido a satisfacer sus necesidades y no a comer por complacer a sus padres.
6. Satisface su curiosidad.
7. Enseguida aprende a no atragantarse con la comida, puesto que, cuanto mas pequeños son, mejor es el reflejo de arcada, y cualquier trozo de comida se expulsa enseguida.
8. No se deja de lado al niño, sino que participa en las reuniones familiares en la mesa.
9. No se vuelve tiquismiquis con la comida y aprende a comer todo tipo de alimentos sin rechazar no ninguno por cualquier motivo.
y bueno para terminar este post porque creo que ya me extendí un poquito  resulta que llegan los seis meses y en vez de aprovechar que los bebés ya saben masticar,las mamas hacen papillas , compran multialimentos,  que contienen tantos sabores juntos y algunos aparte te cuestan un montón de plata.se la pasan pensando en  cuántas frutas necesita el bebe, que si no sé cuántas verduras con carne, que si papillas con ocho cereales con sabor a fresa y que se yo que mas cosas.
Y uno entonces se pregunta: ¿hace falta todo esto? ¿no nos estaremos complicando demasiado la existencia? Porque oye, en la antigüedad no existían supermercados con papillas de bebé, ni cereales hidrolizados ni dextrinados, ni trituradora. Existía comida y el bebé se la ponía en la boca.
Asi que cuando lleguen los seis meses sentare a mi pequeña Gaela lo mas cerca a mi y dejare que coma y disfrute de experimentar con su primera comida, ya quiero que llegue el día :)

Fuentes:





0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Facebook

Twitter

Instagram